Conferencia virtual Internacional “Alcances, desafíos y propuestas para la promoción e implementació
- INAP Guatemala
- 23 mar 2017
- 1 Min. de lectura

A través del Programa de Alto Gobierno del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que dirige el Lic. Jaime Muñoz Flores, se han proyectado las primeras conferencias del ciclo “Hacia un Estado Abierto”; específicamente se llevó a cabo el jueves 23 de marzo a las 08:00 horas la conferencia virtual “Alcances, desafíos y propuestas para la promoción e implementación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto (CIGA)”, en el Auditorio “Autonomía” IGSS, con la participación de 61 personas; con el fin de promover gobiernos más transparentes, abiertos y cercanos a la ciudadanía en la región, en directa concordancia con los desafíos e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En seguimiento al llamado del presidente Jimmy Morales a incorporar el Gobierno Abierto como Política de Gobierno, el Lic. Marco Tulio Calas López, gerente del INAP ha dado la importancia de poner a disposición del público guatemalteco las nuevas tendencias del pensamiento sobre la función pública.
El Conferencista Álvaro Ramírez Alujas, identifica y desarrolla una serie de criterios y principios que emanan de la CIGA, orientadores para generar políticas públicas de gobierno abierto, que abarquen los tres pilares iniciales, a saber: transparencia, participación y colaboración; pero recogiendo otros aspectos necesarios como la rendición de cuentas, la innovación ciudadana, la calidad de los servicios públicos y la asociación Estado-sociedad como actores corresponsables en el desarrollo sostenible de los países.